La Inteligencia Artificial (IA) está cada vez más presente en nuestro día a día, ya que en los últimos tiempos diferentes empresas han decidido mejorar sus servicios haciendo uso de estos avances tecnológicos que ofrece tantas posibilidades. El mundo del fútbol no es ajeno a ello, y por ello cada vez más clubes apuestan por lo que en Inglaterra se conoce como football analytics.
El Big Data se ha convertido en clave en el método de trabajo de muchas secretarías técnicas y tiene cada vez más influencia a la hora de realizar fichajes y captar talento. Uno de los grandes dilemas de la industria del fútbol es el de acertar a la hora de elegir los futbolistas, algo necesario para poder crear equipos competitivos que sean capaces de cumplir con los objetivos de la temporada.
Para lograrlo existen herramientas como drilab que están llamadas a marcar un antes y un después en el mundo del fútbol, ya que gracias a ella es posible optimizar al máximo los recursos y la tecnología aplicada al deporte para poder tomar las mejores decisiones.
La analítica de datos se ha convertido en una herramienta de trabajo imprescindible en los departamentos de captación de las entidades deportivas, pero también con otras áreas de los clubes de fútbol, ya que además de para poder encontrar y analizar a jugadores que puedan encajar en una entidad, también sirven para conocer mejor a sus rivales y al propio equipo durante la competición. Existen diferentes factores que influyen en su uso y que pueden llevar a que un cuerpo técnico, un departamento de scouting o una dirección deportiva a tomar una decisión más o menos acertada.
Ahorro de tiempo y dinero para los clubes
Dada la alta competencia existente en el mercado actual, el uso de este tipo de herramientas se antoja imprescindible, ya que gracias a ellas se reduce el margen de error a la hora de hacerse con nuevos fichajes o talentos, lo que supone un notable ahorro de tiempo y dinero para los clubes. Su uso permite disfrutar de una ventaja competitiva con respecto a aquellos clubes que no la utilizan.
La inteligencia artificial avanza a pasos agigantados y cada vez se le da una mayor importancia a los datos, un aspecto que hace años atrás parecía relegado a un segundo plano pero que, tras el avance de las nuevas tecnologías ha sufrido un giro radical. De la mano del Big Data, los clubes, agencias y federaciones se encuentran en una mejor posición para poder tomar decisiones de la manera más acercada.
Gracias al uso de estas herramientas analíticas es posible conocer a jugadores que encajen en los parámetros demandados por los clubes o agencias, además de conocer sus estadísticas y analizar su rendimiento, todo ello con una gran comodidad y rapidez. De esta forma, los métodos de captación tradicionales ven como ahora tienen un fuerte competidor y, al mismo tiempo, un gran aliado para poder conseguir los resultados más precisos.
Para más información acerca de sus usos en relación con el mercado de fichajes te aconsejamos visitar el siguiente enlace: https://www.driblab.com/es/category/mercado-de-fichajes/.