Inicio / Fútbol / Entrevista a Juan Carlos Menudo
Juan Carlos Menudo
Juan Carlos Menudo

Entrevista a Juan Carlos Menudo

En esta entrevista podréis ver la opinión de Juan Carlos Menudo, actual jugador de la U.D. Logroñés. Sin embargo, vamos a comenzar mostrando la ficha técnica de este buen jugador sevillano :

Juan Carlos Menudo
Juan Carlos Menudo

Nombre completo : Juan Carlos Menudo Domínguez
Fecha de nacimiento : 18 de Junio de 1991 (18/06/1991)
Lugar de nacimiento : Sevilla, Sevilla
Equipo de procedencia : Fútbol Club Cartagena
Categoría : Segunda División `B´
Posición : Delantero
Peso (kg) : 63
Altura (cm) : 167

Dentro del contenido de esta espectacular entrevista, se pueden diferenciar 3 partes : Una en la que Menudo nos ofrece su opinión sobre su estancia en la UDL, otra en la que nos comenta su pasado tanto en el Sevilla como en el Cartagena y otra en la que veremos su lado más personal. ¡¡ Veamos que nos cuenta Menudo !!

 – ¿Cómo fueron tus inicios en el mundo del fútbol?

+ «Pues mira, mis inicios comienzan en mi barrio donde jugaba con gente más mayor que yo porque no había equipos de mi edad. Empiezo en la A.A.V.V. Solidaridad. Al año siguiente voy al Betis donde me hacen entrenar y jugar amistosos con cadetes durante un año mientras realizaban los escalafones inferiores que, en ese momento, Lopera no tenía. Esperé ese año pero, al año siguiente no se hicieron esos escalafones y decidí firmar por el C.D. Demo de San Jerónimo que me permitía jugar todos los fin de semana. De ahí firmé por el Sevilla F.C. donde pasé 13 años«.

– ¿Quién fue la persona que más te inculcó tus conocimientos futbolísticos? 

+ «La persona que más me ha inculcado esto del fútbol, indudablemente, ha sido mi padre. Es lo bueno que tiene tener un entrenador en casa jejeje. Luego, a lo largo de mi formación, ha habido entrenadores de los que he aprendido mucho pero la persona que me enseñaba y me enseña todo es mi padre».

– ¿Qué se siente al ver que señores equipos como el Betis y el Sevilla se interesaban por ti?

+ «Pues bueno… ahora que lo piensas, una alegría muy grande porque son los dos equipos de la ciudad y no todo el mundo tiene ese privilegio. Pero yo, a esa edad, sólo quería jugar y no pensé en favoritismos».

– Si te hubieran dado a elegir entre jugar en el Betis o en el Sevilla, ¿Por cual te decantarías?

+ «Bueno, está claro que son los dos grandes de la ciudad y en ellos están los mejores jugadores de la zona. Para mí, que los dos quisieran contar conmigo pues me hace sentir muy orgulloso. Pero bueno, las cosas salieron como salieron y no me arrepiento porque en su momento yo quería jugar al fútbol cada fin de semana y el Sevilla, en ese momento, tenía mejor postulada la cantera y nos fuimos allí».

 – Pasando a la actualidad… Con la U.D. Logroñés estás en buena racha, muy bien posicionados. ¿Te esperabas un inicio de temporada así?

+ «La verdad que mejor no se puede estar. Es una posición muy bonita pero, en las jornadas que llevamos, creo que no hay que darle mucha importancia. Eso sí, sin quitar el mérito al equipo porque ser líderes significa que las cosas se están haciendo bien. Vine al Logroñés para seguir creciendo y sabíamos cual era el objetivo y, de momento, estamos en ese objetivo».

– ¿Cómo ha sido tu adaptación? ¿Te está costando? ¿Mucho frío?

+ «Pues no está siendo una adaptación fácil… el clima, la ciudad, la familia, el tipo de fútbol… todo es muy diferente a nuestro querido sur. Desde que llegué a Logroño creo que todavía, a día de hoy, no me he terminado de adaptar. Yo no me había puesto en mi vida sudadera y pantalón largo en pleno Agosto y, sin embargo, aquí lo he hecho jejeje. El clima es un factor que influye bastante y también lo es el dejar a muchísimos kilómetros a la gente que quieres y echas de menos. Por otra parte, el fútbol creo que es mucho más directo y físico y a la gente que nos gusta jugar con el balón pues no disfrutamos lo mismo. En resumen, creo que todavía no me he adaptado y que realmente no me adaptaré al 100% en toda la temporada«.

 – ¿Qué tienes pensado hacer en un futuro? ¿Te gustaría quedarte en la UDL?

+ «Pues la verdad que no lo sé. Tengo este y otro año más de contrato y mi objetivo, ahora mismo, es subir al equipo que para eso hemos venido. El futuro se basa en lo que hagas en el presente y ahora lo que toca es hacerlo lo mejor posible».

– De las personas con quien tienes mejor relación en la UDL, ¿Con quién tienes mayor amistad? ¡Mójate destacando a 3!

+ «Con el que tengo mayor relación es con Moi García, que coincidimos en el Sevilla y, al firmar aquí, decidimos hasta vivir al lado uno del otro. Es mi compañero, amigo y encima mi vecino jejeje. También tengo gran amistad con otro compañero como Sergio Martínez y con mi fisioterapeuta Jose, que me cuida bastante. Fue una de las personas que cuando llegué estuvieron cerca para ayudarme y, fuera del ámbito deportivo, hemos cogido una gran amistad».

– ¿Qué opinas sobre el entrenador? ¿Piensas que con Pouso subiréis a Segunda A?

+ «Bueno, creo que es un entrenador que conoce la categoría. Ya ha logrado una vez el objetivo con el Mirandés y que va a trabajar mucho para volver a conseguirlo. Ha formado un equipo a su gusto y, de momento, las cosas están saliendo bien. Creo que hay un buen grupo para pelear por el ascenso pero que no nos podemos relajar. Esto es una carrera a fondo y vamos a intentar llegar a los últimos metros con opciones para estar en una zona privilegiada en el sprint final».

 – Tú que lo vives de cerca… ¿Cómo es la afición de la UDL?

+ «Bueno, de lo poco que conozco, y me han comentado, es una afición que viene de años malos, de falsas expectativas… y que le ha costado enrolarse. Pero los resultados del equipo, poco a poco, animan para que la gente vaya creyéndose que este año es posible. Creo que están ilusionados y eso es bueno».

 – ¿Se ve mucha diferencia entre la animación del sur y la del norte?

+ ¨Bueno… yo no es que tenga mucha experiencia sobre aficiones del norte pero la tengo sobre aficiones del sur… En la animación del sur son aficiones más calientes, apasionadas, fieles y pase lo que pase están con su equipo… las del norte te diré a final de temporada jejeje».

– Sinceramente… ¿La afición llega a daros esa fuerza que necesitáis en el campo?

+ «La verdad que en la afición… los que van al campo pues intentan animarnos, dando esa fuerza que ellos nos pueden dar. Seguro que entre todos, poniendo cada uno nuestro granito de arena, vamos a hacer grandes cosas».

 – Volviendo al pasado… ¿Cómo fue tu experiencia en Cartagena?

+ «Mi experiencia en Cartagena es muy positiva ya que era el paso de salir del filial del Sevilla. Fue mi primera experiencia fuera de casa y, ese paso, siempre es difícil. Creo que Cartagena me ha hecho madurar tanto psicológica como futbolisticamente, donde tuvimos un grupo muy bueno con gente que había jugado tanto en primera como en segunda. También tuvimos un apoyo muy bueno como era Tevenet, que ya me conocía y sabía lo que podía sacar de mí. Viví experiencias muy positivas como jugar una eliminatoria contra el F.C. Barcelona o un `play off´ a segunda división A. También viví cosas muy duras como meses sin cobrar. Creo que fue muy buena experiencia y dejo un buen paso por esas tierras, donde no descarto volver en un futuro puesto que me hicieron sentir como en mi casa».

– En Cartagena llegaste a jugar con mitos del fútbol como Puyol, ¿Podríamos considerar ese día como el más feliz de tu vida?

Juan Carlos Menudo frente al FC Barcelona
Juan Carlos Menudo frente al FC Barcelona

+ «Sí. Jugar con uno de los mejores futbolistas que ha dado este país la verdad que es un privilegio. Jugar en el Camp Nou con 63.000 personas, ante campeones del mundo, gente que ha ganado Champions, ligas, copas… Fue una experiencia muy bonita y que me dio mucha motivación para seguir trabajando y volver algún día«.

– ¿Y tus inicios en la cantera del Sevilla F.C. ? ¿Cómo fueron? 

+ «Mis comienzos en el Sevilla creo que fueron muy buenos. Llegué con 9 años y me entrenaba Baby Acosta y dos años seguidos los hermanos Wanceulen, años donde aprendo mucho y dejo buenas amistades como la familia Wanceulen. Luego voy creciendo y acumulo minutos hasta llegar a juveniles. Pasamos dos años con Salvador Bernal y Leiva, muy buenos. Arrasamos hasta llegar al División de Honor donde el club no apostó por ese equipo en ningún aspecto. ¿Las consecuencias? Un año desastroso para todos los que estuvimos allí, empezando por un cuerpo técnico sin experiencia y dejando al equipo en cuadro. Luego paso por el Sevilla C, con Diego Martínez, en un año bonito y crucial para hacerte futbolista. Fue muy importante ese paso para mí, porque luego llegué al filial donde hicimos dos años en los que nos salvamos con una filosofía de juventud que nos pasó factura en muchos momentos de la liga y que les siguen pasando todavía en la actualidad».

 – ¿Cuál fue el motivo de tu marcha de la cantera sevillista?

+ «Pffff… la verdad que mi marcha es por muchos motivos… Básicamente porque quiero salir para crecer y buscarme un camino por mi lado. El club había implantado una filosofía de gente muy joven y sin experiencia (idea equivocada, donde terminarán quemándose), mientras que había gente que te ponía piedras en vez de quitarlas del camino. Veía que había gente que iba a llegar al primer equipo, mientras que yo tenía un papel secundario en un sitio donde hacía el equipo la gente de chaqueta en vez del cuerpo técnico, que te ve como trabajas durante la semana. Era una situación donde yo había cumplido un ciclo y donde tenía que buscarme otro camino. Aquí, creo que acerté».

 – ¿Te dieron malos tratos en el Sevilla?

+ «Bueno… no voy a poner nombre a lo que pasó pero si es verdad que tuve muchos problemas a la hora de llegar a `senior´ y siempre por parte de los mismos… digamos que no fue correcto el trato que dieron a alguien que defendió los colores durante tantos años«.
– En tu estancia en el Sevilla F.C. , ¿Quiénes tuvieron tu mayor confianza y amistad? ¿Sigues manteniendo esa amistad a día de hoy?

+ «Sí, por supuesto. He dejado grandes amigos y compañeros, es lo mejor que deja este bendito deporte… Me quedo con compañeros con los que he estado desde pequeños. Compañeros que continuaron en el club como Luna, Julian, Jozabed, Salva Rivas, Alfaro, Theo, Atienza… También me quedo con compañeros del club como Alejandro Álvarez, Javi Arza, gente de utilleros que «me han quitado los pañales´´, entrenadores como Wanceulen, Salvador Bernal, Diego Martínez… gente que ME HA AYUDADO muchísimo».

 – ¿Qué opinas de Ramón Tejada?

+ «Es un entrenador que tiene un buen palmares con los escalafones inferiores. Estuvo bien rodeado por gente como Jesús G. y que las temporadas que lo tuve en el filial pues… no tuvimos suerte».

 – ¿Tu opinión sobre Víctor Orta?

+ «No fue una persona que me ayudara especialmente…pero espero que le vaya bien».

 – Cuéntanos tu mejor y peor experiencia tanto a nivel personal como a nivel futbolistico en el Sevilla F.C. 

+ «Mi peor experiencia fue el año de División de Honor que no nos metimos en copa del rey y fue un año, en lo colectivo, para olvidar en un año que se suponía bonito. Y mi mejor experiencia son las amistades que dejo y los primeros años en el club, donde lo pasé genial. Uno de mis mejores momentos fue mi debut contra el Real Jaén un 8 de Enero».

 – Haz lo mismo con tu estancia en la UDL. Cuéntanos tu mejor y peor experiencia tanto a nivel personal como futbolistico en la UD Logroñés.

Juan Carlos Menudo celebrando un gol
Juan Carlos Menudo celebrando un gol

+ «En la UDL todavía no he vivido muchas cosas pero, en lo que llevo de temporada, lo peor ha sido el clima. Lo peor futbolisticamente fue perder en Oviedo de la forma que se perdió. En cuanto a lo mejor, pues creo que tengo amigos como Moi García que me hacen sentir mejor cada día, y el inicio de liga del equipo, realmente bueno».

Hasta aquí llega la entrevista a Juan Carlos Menudo en cuanto a lo profesional. A continuación, os vamos a ofrecer un test más personal para que los aficionados que estáis leyendo esta entrevista podáis conocer, un poco mejor, al crack sevillano.

Esta parte consistía en que Menudo completara las frases sobre él. ¡Veamos los resultados!

– Mi comida favorita es… «el puchero».

– Ahora mismo, la persona más importante para mí es…»mi hermana Ana Mari».

– Nunca sería…»machista».

– Volvería a revivir…»mi secundario con amigos de la infancia».

– Yo odio…»la falsedad».

– En mi tiempo libre me gusta…»pasarlo con mi ente y jugar a la play».

– Yo soy…»muy amigo de mis amigos».

– La película que más me gusta es…»Gladiator».

– La ciudad de Sevilla es para mí…»envidiable… diferente a todas».

– Me gustaría vivir en…»la capital de Andalucía».

– Mi juego preferido es…»el Fifa».

– No puedo vivir sin…»el fútbol y mi gente».

– Siempre llevo encima…»un reloj en la muñeca».

– El mejor entrenador que he tenido, ha sido…»hay varios… pero a nivel `senior´ me quedo con Diego Martínez».

– Me quedo con el gol que marqué al…»Algeciras de falta. Nos dio el pase a `play off´ a segunda A».

– Cambiaría del pasado…»Algunas de mis decisiones y de otra gente».

– Mi serie de TV favorita es…»La que se avecina».

– La canción que más me gusta es…»cualquier bulería bien «cantá». Mi delirio es el flamenco».

– Mi referente futbolistico es…»Hay varios. Aimar, De la Peña, Capi, Iniesta, Borja Valero… me fijo en ellos».

– Mi lugar preferido es…»cualquier rincón de Sevilla».

– No cambiaría por nada en el Mundo…»a mi familia».

Juan Carlos Menudo en su etapa en el Sevilla
Juan Carlos Menudo en su etapa en el Sevill

– Estoy muy orgulloso de…»tener gente tan buena a mi lado como mi madre (y mi padre anteriormente nombrado jeje)».

– Me arrepiento de…»todo lo malo que le haya podido hacer a los míos alguna vez».

– Me gustaría…»dar un beso a los míos cada día y que me vean llegar a primera alguna vez».

– Como futbolista soy…»disciplinado, trabajador, con buen manejo de balón, rápido, buen lanzador, llegador desde segunda línea y con buen último pase».

– El mejor partido que he vivido ha sido…»el Barça – Cartagena en el Camp Nou, partido de copa».

– Mi actor preferido es…»Washington».

– Si no hubiese sido futbolista, me gustaría haber sido…»preparador físico, quiromasajista, profesor de Educación Física… algo relacionado con el deporte».

– Odio a las personas que…»no van de frente».

– El fútbol es para mí…»mi día a día».

– Esta entrevista me he parecido…»un placer haberla hecho con gente como tú».

Hasta aquí llega la entrevista en la que hemos podido ver todo lo que opina Menudo sobre diversos temas de su pasado y presente. También os invitamos a que sigáis al crack en Twitter : @menudo_d  ¡¡¡ Esperemos que hayan pasado un buen rato con la entrevista !!!

Entrevista solicitada y realizada por : Óscar Bravo García (@SEVILLISTAOSCAR).

Quizás le interese

Inteligencia Artificial en el fútbol

Inteligencia Artificial, una aliada en la gestión de fichajes

La Inteligencia Artificial (IA) está cada vez más presente en nuestro día a día, ya …

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies