Son muchas las personas que se plantean comprar cámaras deportivas para poder utilizarlas mientras llevan a cabo su actividad favorita, ya sea ciclismo u otra disciplina. En la actualidad existen una gran cantidad de opciones y de muy buena calidad, por lo que la decisión de compra puede llegar a resultar en algunos casos muy complicada.
Para tratar de ayudarte en tu decisión, a lo largo de las siguientes líneas te vamos a dar una serie de consejos para que sepas qué cámara deportiva elegir para su uso en bicicleta. No sin antes recordarte que una cámara de acción puede cumplir con diferentes funciones, las cuales van más allá de servir como grabadora de imágenes en un momento determinado.
Al hacer uso de una cámara deportiva podrás, lógicamente, tomar increíbles fotografías en primera persona de todos tus trayectos, los paisajes que ves, los lugares que visitas, etcétera, pero además te puede ayudar a mejorar tu rendimiento a través del entrenamiento, ya que podrás observar y valorar tu desempeño y mejorar, y sobre todo, también te sirve como sistema de seguridad. De esta manera podrás circular con mayor tranquilidad y dejar constancia de cualquier acción imprudente que puedan realizar otros vehículos.
Si tienes decidido adquirir una cámara de este tipo debes tener en cuenta una serie de parámetros que te servirán para orientarte a la hora de la compra, algo muy útil principalmente si no tienes demasiada idea acerca de este tema en particular.
Consejos para comprar cámaras deportivas
Entre los consejos que podemos darte en relación a la compra de una cámara deportiva se encuentran los siguientes:
Fotogramas por segundo
Lógicamente, a la hora de comprar una cámara deportiva debes tratar de elegir un modelo que te pueda ofrecer una excelente calidad de filmación o al menos que esta sea buena. Si buscas una cámara 4K o de alta definición tan solo podrás lograrlo si esta cuenta con una velocidad de fotogramas oportuna. De esta manera si encuentras un modelo con aproximadamente unos 15 fotogramas por segundo, no es recomendable su compra, ya que su calidad de imagen sería muy reducida.
Lente y procesador
Por otro lado hay otros dos factores que juegan un papel clave a la hora de afectar a la calidad de imagen en este tipo de cámaras, como son la lente y el procesador. En este sentido se recomienda adquirir una cámara que tengan al menos un angular de 170 grados y una apertura fija de f/2.8. El procesador , por su parte, debe ser una calidad elevada, por lo que si está firmado por una marca de prestigio como Sony será una opción segura y a tener muy en cuenta.
Autonomía y batería
También hay que tener en cuenta el rendimiento que pueda ofrecer la batería, debiendo disponer de una autonomía suficiente como para poder responder a tus necesidades y servirte para grabar tus escapadas o los trayectos que necesites sin problema.
Facilidad de uso
Para finalizar, te recomendamos que optes por un modelo que ofrezca una gran facilidad de uso, que sea ergonómica y que cuente con un software que ofrezca un funcionamiento sencillo, de forma que puedas utilizarla sin problemas.